La sociedad se levanta contra la Ley Sinde


Se ha ganado la última entrada del año 2010 la ley sinde y el revuelo que se ha montado a su alrededor por todas las partes afectadas.

Primero fueron las páginas webs que contienen enlaces de descarga a películas, música, series, futbol gratis por internet, etc. Donde por un día, todo aquel que intentaba acceder a estas páginas se encontraba lo siguiente:

Ley Sinde

Luego fueron diferentes autores como Alejandro Sanz en Twitter y un artículo en El País, Javier Bardem, también alzo la voz desde el mismo periódico con alusiones a Agricultores, pintores y demas demagogias, para los similes que cito… mejor si se hubiera estado calladito. Alex de la Iglesia que tuvo un debate en la radio con el presidente de la asociación de internautas y que arremetían contra los políticos por no sacar adelante la Ley Sinde. Finalmente, muchísima gente y paginas relacionadas  del mundo de Internet, como Enrique Dans, Alt1040.com y no podría ponerme a mencionar a todas las voces que se han levantado en contra de esta ley porque no acabaría nunca el artículo, solo tenéis que buscar en Google y obtendréis toda la información de blogs y paginas que han dicho lo que pensaban.

Después de leer mucha información de ambas posturas, he llegado a la conclusión de que ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos. Con la piratería en Internet los autores no son los más perjudicados, pero son los que están dando la cara por las discográficas, productoras, etc. que curiosamente, no dicen nada.

Me surgen muchas preguntas, una de ellas es, ¿Cuál es el beneficio que le queda a un autor de los 15€ que cuesta un CD en una tienda?

Si no recuerdo mal, hace unos años, leí un artículo en el cual decían que del precio total de la venta de un CD, el autor no llegaba a 3€ lo que le correspondía de beneficio.

¿Eso no es un robo? Yo creo que sí, pero es posible que eso no les interese decirlo.

Todos tenemos que ser conscientes de que el modelo económico está cambiando y las compañías discográficas se han quedado estancadas en los 90 con un modelo de negocio muy rentable y cómodo que a día de hoy está quedando obsoleto y no quieren perder.

¿Debería existir una Ley Sinde?

Por supuesto, a nadie le gusta trabajar gratis, pero no hay que olvidar los modos y las formas. Y está más que claro, que ni el modo ni las formas, ni el contenido de la ley eran los correctos. En mi opinión, esa ley iba a crear más incertidumbre y dudas que lo que iba a arreglar.

Al igual que a ningún autor le gusta que le roben, a ningún consumidor le gusta ser robado, y en los tiempos que corren y la que está cayendo en España con la crisis, pagar 15 o 20€ por un CD es un robo.

Dentro de la piratería en internet hay 4 sectores que son los más afectados. Música, Películas, Series y Libros. Para cada uno de ellos, hay una formula con la cual sacar más partido a los beneficios de los Autores, unos con más proyección que otros, pero perfectamente compatibles y con los que luchar contra la piratería directamente. ¿Actualmente que alternativas tenemos a la piratería? Mas bien poca… o muy pocas.

La pirateria en el sector de la Música

Desde hace un tiempo, Spotify se está llevando el mercado de calle. Tengo en una interface muy agradable la oportunidad de escuchar toda la música que quiera, independientemente del autor, género o procedencia en el momento que quiera. Que cada x canciones me salen 45 segundos de publicidad, es perfectamente asumible y merece la pena, pero además, me dan la posibilidad de pagar 10€ al mes, para quitar esa publicidad y además poder escuchar la música en el móvil, en el ordenador o en el Ipad. Es decir, llevar toda la música siempre conmigo. Todo esto, hace que no merezca la pena descargarse música de ninguna red p2p o de ningún enlace, que me ocupa espacio en el disco, esperar a que se descargue, pasarla al móvil, que la copia que nos hemos bajado tenga una calidad aceptable, etc.

La pirateria en el sector de las peliculas

Son muchas las veces que hemos oído la excusa de que la mayoría de videoclubs han cerrado, es una pena, pero el mundo evoluciona, correos o las mensajerías de toda la vida ya no tienen el volumen de trabajo que hace 10 años, pero hay que saber evolucionar, reciclarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías y en especial Internet, está haciendo al consumidor vago, Cuando quería ver una película, tenía que ir al videoclub, ver si la película que quería ver estaba disponible o ya estaba alquilada y en el caso de que la alquilara devolverla al día siguiente. Hoy en día, las tecnologías han avanzado lo suficiente como para poder disponer de eso desde casa. Es decir, un videoclub on line, en el que yo tengo un catalogo, escojo una película, pago 1 o 2€ que pago con mi correspondiente tarjeta y la veo, sin tener que salir a la calle a alquilarla y al día siguiente a devolverla.

La venta de estos productos si se vería afectada, pero quien paga en un comercio 20 o 30€ de un DVD que va a ver 2, 3 o 4 veces como mucho. La producción de este tipo de producto se limitaría a muy pocas unidades ya que siempre habrá alguien que le guste tenerlas o coleccionarlas.

Un ejemplo claro de esto es Netflix en Estados Unidos, por tan solo 8$ al mes pone a disposición del usuario todas las series y películas que quiera. Netflix es una empresa que cotiza en la bolsa americana y acaba de entrar en el top 500 del Nasdaq.

La pirateria en el sector de las Series de TV

Este es un caso aparte, las televisiones tienen que ponerse las pilas y mucho,  tienen mucha competencia entre cadenas, poniendo series con éxito a una hora o día que pise la audiencia de la otra cadena y lo que están haciendo es volver al usuario loco, si te dicen que una serie empieza a las 22h, ¿Por qué empieza a las 22:30? ¿Acaso piensan que no tengo otra cosa que hacer y pueden jugar con mi tiempo a su antojo? Pues NO!!

Si por algo se ha ganado tanta audiencia Internet y la piratería es porque el usuario elige cuando, como y donde quiere ver la serie de turno y no cuando las televisiones se lo digan.

Si yo no puedo ver una serie que me gusta el martes con hora de comienzo 22:30 y hora de fin a las 00h o más. Por que como buen currito me tengo que levantar a las 7 de la mañana para ir a trabajar. Pues la única solución que tengo ahora mismo es esperar al fin de semana y verlas on line cuando tenga tiempo y ganas para verlas.

Ahora mi duda es, todas las cadenas de televisión tienen portales web, ¿Cuántas de ellas ofrecen las series on line?

La pirateria de Libros

Con perdón de la expresión, pero… los libreros de toda la vida lo tienen muy jodido y acabaran casi como los videoclubs de barrio. El avance de los libros electrónicos es imparable, como demuestran las ventas de Kindles, iPads y similares. La solución en España pasa por ofrecer los cientos de miles de libros en español en plataformas como Amazon Apple iBooks, Google eBooks o españolas como Bubok o similares.

En este 2010 los ebooks, Iphone, Ipads, Tablets, etc. Han tenido un tirón increíble que por otra parte se veía venir, pero considero que la venta de estos dispositivos crecerá mucho mas durante 2011 y eso si que no hay quien lo pare.

Estamos ante un tipo de consumidor que ya no acepta el que le impongan lo que comprar, cuando comprar y por supuesto no está dispuesto a pagar las barbaridades que han venido pagando hasta ahora.

El consumidor de hoy en día exige ver contenidos, escuchar música, o leer libros cuando quiere, como él quiere y a un precio muy competitivo y asequible para los tiempos que corren.

Y por supuesto, este consumidor no acepta el ver como políticos de tres al cuarto intentan seguir manteniendo en pie un tipo de negocio obsoleto y caduco y lo quiere defender saltándose por encima la democracia y la justicia, disfrazando, camuflando y colar las leyes por la puerta de atras y sin sentido, es tiempo de cambios en su modelo de negocio caduco.

Feliz año a todos y os deseo lo mejor para el 2011.

¿Disfrutaste esta entrada? Por qué no dejas un comentario abajo y continúas la conversación, o te suscribes a mi feed y obtienes artículos como este enviados a tu lector de feeds.

Comentarios

Impresionante análisis de la Ley Sinde y sus efectos colaterales, te felicito…!!

Has dado en el clavo con lo de que el tipo de mercado que los consumidores de hoy en dia reclamamos, no es el que nos están facilitando. Se agarran con uñas y dientes a un sistema que hace 10 o 15 años era más que rentable para algunos sectores, pero que dejaba mucho que desear en cuanto a satisfacción del consumidor. Y ahora que cada dia la gente tiene más claro lo que quiere y cómo conseguirlo, parece que quieren seguir chupando del bote y que cerremos la boca ante sus manipulaciones, camufladas con absurdas leyes o decretos que dejan patente que los únicos que salimos perjudicados somos los consumidores.

Pues eso se ha acabado…!! Asuman su pérdida como buenos contrincantes y en vez de prohibir y prohibir para intentar evitar lo inevitable, póngan remedio y empiecen a hacer bien el trabajo por el que se les paga, que es buscar siempre el beneficio de todos los españoles por encima de intereses personales, individuales o comerciales.

He dicho…!! ;D

Un saludo

Deja un Comentario

(requerido)

(requerido)